domingo, 15 de junio de 2008

PERIODO PRECERÁMICO TARDÍO

El Período Precerámico Tardío (3500 - 1800 a.C)
Alejandro Chu Barrera *

El Período Precerámico Tardío (aprox. 3500-1800 a.C.) representa un importante cambio en la organización social y económica en los Andes Centrales. Es importante recalcar que no en todas partes de los Andes se dio este cambio, muchas regiones como Chilca por ejemplo, continuaron con modos de vida simples hasta periodos tardíos (aprox. 500 a.C.), mientras que otras sociedades nunca llegarían a altos niveles de complejidad social.

Tradiciones Religiosas y Arquitectónicas
Durante el Precerámico Tardío se observan diferentes expresiones culturales reflejadas en tradiciones religiosas y arquitectónicas. La tradición arquitectónica Mito definida por Bonnier (Bonnier, 1988, 1997) se traslapa con la tradición religiosa Kotosh propuesta por Burger y Salazar Burger (1980). La primera esta relacionada con los cánones y formas arquitectónicas, mientras que la segunda se refiera a los tipos de rituales realizados en las estructuras.

La típica estructura Mito esta definda por la presencia de un altar de dos niveles en un tipo específico de recinto. El elemento principal lo constituye un fogón ubicado en el centro del piso. A veces estos fogones pueden presentar ductos de ventilación. Este tipo de arquitectura aparece durante el Precerámico Tardío y en sitio como Piruru y Huaricoto continua hasta el Horzonte Temprano (500-200 a.C.). En ambos sitio se ha encontrado material cerámico influenciado por Chavin asociado a estructuras de la tradición Mito.

La tradición religiosa Kotosh esta relacionada con la quema de ofrendas y es más antigua que la tradición Mito, extendiéndose por toda la secuencia cultural Andina. Relacionada con la tradición religiosa Kotosh existe una arquitectura pre-Mito que no ha sido definida aún.

En la costa surgió una tradición de construir montículos. Se pensaba que esta tradición estaba reflejada en sitios como Aspero o Río Seco con pequeño montículos. La arquitectura de mayores dimensiones (p.e. del valle de Supe) fueron asignados al Periodo Inicial. Con los trabajos en Caral, uno de los sitios mas grandes del valle de Supe (aprox. 60 ha) la evidencia arqueológica lo ha asignado al Precerámico Tardío (Shady, 1997; Shady et al. 2000). Un importante elemento que se encuentra asociado a esta tradición de montículos es la plaza circular hundida la que ha sido reportada en diversos sitios costeños del Precerámico Tardío. En lugares preferenciales de estas estructuras se han encontrado fogones que fueron usados para la quema de ofrendas y corresponderían a la tradición religiosa Kotosh.

Vista del Templo de las Manos Cruzadas de Kotosh (Huanuco), estructura de la tradicion Mito por excelencia.

Referencias Citadas:
Bonnier, Elisabeth
1988 Arquitectura Preceramica en la cordillera de los Andes, Piruru frente a la diversidad de los datos. Anthropologica, No. 6, Año VI, PUCP, Lima.
1997 Preceramic Architecture in the Andes: The Mito Tradition. Archaeologica Peruana 2. Reiss-Museum, Mannheim.

Burger, Richard y Lucy Salazar-Burger
1986 Early Organizational Diversity in the Peruvian Highlands: Huaricoto and Kotosh. Andean Archaeology. Papers in Memory of Clifford Evans. Monograph XXVII. Institute of Archaeology. University of California. Los Angeles.

Shady Solis, Ruth
1997 La ciudad sagrada de Caral: Supe en los albores de la civilizacion en el Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fondo Editorial. Lima.

Shady Solis, Ruth, Camilo Dolorier, Fanny Montesinos y Lyda Casas
2000 Los Orígenes de la Civilización en el Perú: el Area Norcentral y el valle de Supe durante el Arcaico Tardio. Arqueologia y Sociedad, No. 13, Museo de Arqueologia y Antropologia de la UNMSM, Lima.


* Fuente: Blog de Bandurria