martes, 15 de julio de 2008

TRANSCULTURACION Y ACULTURACION

TRANSCULTURACIÓN, ACULTURACIÓN Y MESTIZAJE CULTURAL
José Tamayo Herrera *

Para comprender didáctica y cabalmente el proceso por el cual se pusieron en contacto la Cultura Occidental y la Cultura Andina, como consecuencia de la conquista, es indispensable conocer y usar algunos conceptos básicos que permiten la explicación del proceso y del fenómeno que vamos a estudiar.

a) En primer lugar se trató de un choque de culturas, del contacto violento y rápido de dos sistemas culturales muy diferentes, con patrones, valores, sistemas y mentalidades muy diversas. Esto produjo al principio de la Colonia un fenómeno de "desconcierto colectivo", por la presencia de concepciones de vida tan antagónicas.

b) En segundo lugar es indispensable establecer con precisión las categorías y los conceptos que tenemos que aplicar para comprender este fenómeno.

El término "Transculturación", tan difundido en nuestros medios escolares, implica el proceso por el cual la cultura Occidental se trasplantó al Perú, es decir alude a una sola dirección y a un solo elemento del contacto intercultural, a lo que vino de Europa, pero por desgracia no comprende a lo que aportó la Cultura Andina. Por eso en los modernos estudios antropológicos y etnohistóricos ya no se usa este concepto, y ha sido reemplazado por el de ACULTURACIÓN, que es más científico y más adecuado, porque la aculturación significa la mutua interinfluencia, entre grupos humanos de culturas diferentes, con los subsecuentes cambios ocurridos en las culturas originales de ambas sociedades en contacto. La aculturación supone un proceso recíproco de contactos e influencias mutuas, alude a los intercambios culturales entre la cultura dominante, la española y la dominada, la indígena.

El propio concepto de mestizaje cultural, tan usado, en nuestro medio, está hoy en revisión, pues hay quienes sostienen que sólo se puede hablar de mestizaje en el sentido biológico, como contacto sexual entre personas de diferentes razas, que dan origen a hijos mestizos, pero que en el terreno cultural da origen a la confusión y a la ambigüedad. Pero esta afirmación hay que tomarla, como decían los antiguos latinos "cum grano salis" (que significa con un grano de sal, es decir con cautela) porque en la sociedad peruana actual hay varios estratos culturales: el criollo o blanco, el mestizo y el indígena, cada cual con sus formas de cultura propias.

Por eso en este libro que quiere aproximar la investigación reciente a la enseñanza secundaria, hablaremos con más propiedad, utilizando el concepto de ACULTURACIÓN, Y DENOMINANDO AL MESTIZAJE CULTURAL COMO UN sincretismo, PORQUE éste se orienta hacia la síntesis de los diversos aportes culturales.

c) El proceso de la cultura peruana, hay que entenderlo como un intento de síntesis de varios aportes diferentes, no sólo lo español o lo indio, sino también lo africano y lo asiático. Nuestro sincretismo o si se quiere nuestro "mestizaje cultural", es un producto complejo de muy diversas progenies.

d) Igualmente, así como existe una tendencia a la síntesis, aún no cabalmente lograda, hay también un fenómeno contrario de resistencia y oposición a la aculturación que se denomina CONTRAACULTURACIÓN. Igualmente la cultura dominada, la andina, por efecto de la acción de una cultura más dinámica y dominante como la europea, viene sufriendo a través de los siglos un proceso de pérdida de sus elementos culturales; a este proceso se le denomina DECULTURACIÓN.

e) a su vez la ACULTURACIÓN, no es una simple mezcla, un cóctel andino, como se piensa ingenuamente, sino que asume diversas formas o tipos como la asimilación, que ocurre cuando lo andino es absorbido por la cultura occidental, la integración cuando elementos europeos son incorporados por la cultura indígena, el sincretismo, cuando se produce la combinación que genera algo diferente y nuevo y la disyunción, cuando un objeto cultural pasa de una cultura a otra, sin cambiar su sustancia, pero sí cambiando su significado.

Sólo con el conocimiento de estos conceptos básicos es posible comprender por parte des estudiante el complejo proceso de interacción de las culturas occidental y andina en el Perú colonial y en el actual
.

* FUENTE:

- TAMAYO HERRERA, José, Historia del Perú: Conquista y Colonia, editorial Universo, Lima.

Etiquetas:

domingo, 13 de julio de 2008

BIOGRAFIA DE DIEGO DE ALMAGRO

Biografía de Diego de Almagro

Por Jorge Moreno *

Nació en la ciudad manchega de Almagro, de la que tomó el nombre porque era hijo ilegítimo de Juan de Montenegro y de Elvira Gutiérrez. Cuando el padre abandonó a la madre, esta, para evitar la vergüenza, se lo dio a una pariente quien lo crió hasta los cuatro años en que fue rescatado por el padre, que se había enterado de su existencia. Pero para su desventura, el padre falleció y él pasó a manos de un tío materno que lo vejó y maltrató tanto que el joven Diego huyó a buscar fortuna. Estuvo en Toledo, en donde problemas con la justicia lo animaron a partir a Sevilla para embarcarse en la escuadra de Pedrarias Dávila hacia el Nuevo Mundo.

Instalado en Panamá, se dio a conocer como soldado experto en el uso de la rodela y buen rastreador. Participó en varias campañas por la zona y fue allí donde conoció a Francisco Pizarro. Fundaron ambos una compañía a la que luego se le unió el clérigo Hernando de Luque. Fue Pizarro quien convenció a sus dos socios de emprender la mayor empresa de su sociedad: la conquista del país del oro de Levante, como se conocía entonces a lo que luego se llamaría Perú, quedando desde el principio bien definido el papel de cada cual en la iniciativa: Pizarro sería el jefe de la tropa, Almagro el reclutador de la misma y Luque el proveedor de los fondos. Y es aquí, en el principio de todo, donde se encuentran las circunstancias que luego alejarían a los viejos socios y amigos.

Fue en el primer viaje (1524) que Almagro perdió un ojo cuando salió detrás de Pizarro que se había adelantado y al que encontró en la playa de Chochama, y en la que este le ordenó que tornase a Panamá a conseguir más soldados. A su retorno, ante la decisión del gobernador Pedrarias de cancelar la empresa o de adjuntarle un capitán a Pizarro, Almagro consiguió para sí tal nombramiento lo que fue mal visto por todos. Dos capitanes para una misma empresa. Pero es durante las circunstancias del segundo viaje (en1526) que las cosas entre ambos empeoraron.

Ante la reiterada negativa de Pedrarias de continuar con la empresa, Pizarro decide viajar a España a tratar directamente con el rey. Almagro financia el viaje de su socio y solo pide para él nombramiento de adelantado. Cuando se firman las Capitulaciones de Toledo (1529), es Pizarro quien es nombrado Jefe de la expedición, gobernador y adelantado de las tierras por descubrir. Almagro ve una traición en la conducta del antiguo amigo y se distancia de él. Por insistencia de Luque, escucha las explicaciones del primero y son las mismas que él esgrimiera cuando obtuvo su nombramiento de capitán: la Corona era renuente a conceder el título de adelantado a quien no fuese gobernador, por lo cual, afirma Pizarro, acepta el nombramiento y así evitar nombramiento de un tercero en la empresa de ambos. Las cosas se aplacan y continúan juntos. Pero Pizarro regresa de España con compañía, con sus cuatro hermanos, lo que a Almagro le resultó sumamente molesto y a los que vio como advenedizos, lo cual a la postre resultó cierto, porque entre ellos estaba su futuro verdugo: Hernando Pizarro.

Enfrascado a su tarea de reclutador, Almagro no participa en la toma de Cajamarca y la captura del Inca (16 de noviembre de 1532). Más aún, llega tan tarde a ella que solo puede ver cómo se reparte el fabuloso rescate que había ofrecido el inca cautivo. "La actuación de Diego de Almagro en el tercer viaje - el decisivo en la conquista del Perú - fue tan definitiva como incolora", ha escrito José Antonio Del Busto, quien tal vez ha sido el que mejor ha escrito sin apasionamiento sobre su figura. Porque sin sus esfuerzos y trajines en Panamá como reclutador difícilmente se hubiera podido llevar a cabo la conquista. De ahí en adelante, la actuación de Almagro será tan errática como desafortunada.

Cuando las nuevas tierras conquistadas son divididas en dos gobernaciones para los socios, Nueva Castilla y Nueva Toledo, Almagro es nombrado Gobernador de esta última. La disputa por la ciudad del Cusco es la piedra de toque para el rompimiento final entre los viejos amigos y socios. Tratando de apaciguar la misma, Pizarro lo convence de emprender la conquista de Chile. Desengañado por no encontrar nada notable o valioso en su nueva jurisdicción, regresa al Cusco, que se hallaba sitiada por las huestes de Manco Inca, y se apodera de ella. Arresta a Hernando y Gonzalo Pizarro. Tratando de llegar a un acuerdo con Pizarro sobre la tenencia del Cusco, libera a Hernando para que concilie entre ellos un acuerdo. Pero Hernando regresa con hombres al Cusco y se enfrenta a Almagro en Las Salinas (6 de abril de 1538)), en donde es derrotado y hecho prisionero. Durante tres meses Hernando lo mantendrá en capilla, hasta que procesado por éste lo condena a la infamante pena del garrote, siendo ajusticiado el 8 de julio de 1538. Como último acto de su vida, Almagro nombra al rey de España heredero de sus bienes, con la esperanza de que estos no solo no caigan en manos de los Pizarro sino que, además, el monarca cobre venganza por la traición de la que se sabe víctima.

Raúl Porras, tan desafecto a Almagro por su apego a la figura de Pizarro, lo llama "fanfarrón, grosero y deslenguado". No tiene el más mínimo reparo en calificarlo de "un hombre manejado por otros, un espíritu subalterno". La toma del Cusco a la fuerza es una prueba de ello. Comparándolo con Pizarro, resulta concluyente: "El uno incita héroes, el otro soborna mercenarios". Tal pareciera ser que no le falta razón a sus palabras, por lo desacertado que fue en todas las decisiones que tomó. Pero si hay algo hay de cierto en su historia, es que Almagro fue el gran perdedor de la conquista del Perú. El primero en nuestra larga historia de perdedores.

* Fuente: Diario 
El Comercio

Etiquetas: ,

jueves, 3 de julio de 2008

QUÉ ERAN LAS NUEVAS LEYES

NUEVAS LEYES O LEYES NUEVAS DE 1542 *

Cuerpo legal dictado en España el año 1542, que incluía entre sus 54 artículos la supresión de la esclavitud y la encomienda indígena. La abolición de esta institución dejaba a los conquistadores sin la indispensable mano de obra para explotar las riquezas mineras y agrícolas en América.

La violenta oposición a estas leyes dejó sin efecto las disposiciones más importantes, prolongando la servidumbre indígena y dando paso a la célebre frase colonial: Las leyes se acatan pero no se cumplen.


* Fuente: PUCP.CL

Etiquetas: , ,

martes, 1 de julio de 2008

LA MUERTE DE GONZALO PIZARRO

¿CÓMO MURIÓ GONZALO PIZARRO?

Después de vencer a Blasco Núñez de Vela en Iñaquito y a Diego Centeno en Huarina el líder de la Rebelión de los Encomenderos, Gonzalo Pizarro, tenía un poder casi absoluto en el Perú. Pero su final estaba próximo ya que la Corona Española había enviado al sagaz Pacificador Pedro de La Gasca con plenos poderes para acabar con la sublevación.
(Arturo Gómez)

Pedro de la Gasca salió de Panamá, desembarcó en el puerto de Manta y se adentró en los Andes, mientras ofrecía el perdón y encomiendas a todos los que se plegaran a su bando, incluyendo al mismo Pizarro. A su bando se unieron combatientes de Chile, Guatemala y personajes como Pedro de Valdivia, Benito Suárez de Carbajal y hasta Diego Centeno, logrando reunir un importante contingente comandado por el otrora pizarrista Pedro de Hinojosa. La superioridad numérica, logística y moral del bando del pacificador -que blandía la bandera real- los llevó a una fácil victoria en Jaquijahuana el 9 de abril de 1548, donde el derramamiento de sangre fue mínimo gracias a que la mayoría de los pizarristas se pasaron al bando de La Gasca, llegando a contarse sólo veinte los muertos en batalla.

Gonzalo Pizarro fue apresado, enjuiciado sumariamente junto a los líderes de la rebelión y decapitado -gracias a su condición de hidalgo-, mientras que Francisco de Carbajal -el "Demonio de los Andes"- fue sentenciado a la horca y posterior descuartizamiento, pena nada exagerada si se toma en cuenta que se le acusó de asesinar a más de 300 españoles. Al final fueron ejecutadas 48 personas, con lo cual se dio por finalizado el primer levantamiento de los encomenderos.
(Educared)

Etiquetas: , ,

domingo, 14 de mayo de 2006

POR QUÉ CAYÓ EL TAHUANTINSUYO

Por
Yasmín León Ponce

El imperio incaico era muy poderoso antes de la llegada de los españoles, era rico en oro, plata y piedras preciosas en general. Fueron esas riquezas las que los españoles anhelaban y deseaban a como de lugar.

Francisco Pizarro, al llegar a Tumbes, encontró una ciudad destruida y saqueada, donde le informaron que todo ello fue a causa de la guerra civil entre Huáscar y Atahualpa. El Tahuantinsuyo se encontrada divididó en dos bandos irreconciliables, y este hecho fue fundamental para Pizarro pues se unió a los huascaristas para enfrentar a los atahualpistas.

Otro factor que aceleró al destrucción del Tahuantinsuyo fue la rebelión de muchas etnias andinas, que no aceptaban continuar sometidas a los incas y se unieron a los españoles para destruirlos. Por último, el armamento que trajeron los cristianos, era muy superior al de los indígenas.

VIDEO: LA DESTRUCCIÓN DEL TAHUANTINSUYO

* VER TODO EL REPORTAJE HISTÓRICO EN VIDEOS DEL PERÚ.

Etiquetas: ,

miércoles, 6 de julio de 2005

La religión católica en la conquista del Perú


Texto: Andy Isaías Chipana

En el año 1492 los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, derrotaron a los moros islámicos de Granada y culminaron la llamada Guerra de Reconquista; esto afianzó el catolicismo español, el cual se convirtió en uno de los elementos unificadores de la nueva identidad nacional en España, que llegó a tener un ejército totalmente organizado y ansioso de conquistas heroicas en nombre del cristianismo.
Con esto se inició la llamada expansión española, es decir, la conquista de cristianos en el Nuevo Mundo, con el objetivo de conseguir riquezas, la fama y la evangelización de los indios llamados paganos e idólatras. Tal era el caso del Tahuantinsuyo, en donde los conquistadores siempre estuvieron acompañados de sacerdotes católicos (Domínicos), convirtiendo a los indígenas a la religión cristiana y fundando ciudades en el nombre de Dios y del Rey.
Con la llegada de los españoles se produjo la destrucción de gran parte de la cultura andina. Millones de indígenas sufrieron la terrible violencia y despojo de sus riquezas, y, junto a ello, la imposición de los patrones culturales europeos.
Los conquistadores españoles tuvieron en su religión, la cristiana católica, un poderoso arma moral; justificaron sus acciones como predestinadas y apoyadas por el dios o los santos del catolicismo. El proceso de adoctrinamiento cristiano a los indígenas se radicalizó durante las temibles campañas de "extirpación de idolatrías" a fines del siglo XVI e inicios del XVII.
ENLACES RELACIONADOS

Etiquetas: ,

lunes, 20 de junio de 2005

LA CAIDA DEMOGRÁFICA EN EL SIGLO XVI

Texto: Lizet Nancy Rodríguez Rocha
Se calcula que la población del Tahuantinsuyo, hacia 1532, era de doce millones de personas. La invasión y conquista europea trajo consigo el exterminio de millones de indígenas. La caida demográfica, en muchas regiones llegó al 90 % en pocas décadas.
Esto se produjo por diversos causas, pero la más significativa fue la presencia de los virus mortales traidos por los conquistadores y colonos españoles, ante los cuales los indígenas no tenían defensas naturales. Las enfermedades que más mortandad ocasionaron fueron la viruela, la gripe, la sarampión y la peste.
Otros factores fueron la guerra y la explotación indiscriminada. Cientos de miles de indígenas combatieron a favor de los españoles y otros en la resistencia. Tallanes, chimús, cañaris, chachapoyas, collas, huancas y cusqueños murieron enfrentándose a las fuerzas atahualpistas, primero, y al ejército de Manco Inca, después. Cuando estallaron las guerras civiles entre los españoles, los indígenas combatieron en los diversos bandos enfrentados. Si a esto sumamos la despiadada utilización de indios como cargueros, obrajeros, yanaconas y mitayos, tenemos una aproximación al impacto trágico que significó el proceso de conquista y colonización española, para las poblaciones andinas.
Niño indígena con viruela

ENLACES RELACIONADOS

Etiquetas: