lunes, 18 de agosto de 2008

MANUEL AMAT Y JUNIET EN CHILE

GOBIERNO DE MANUEL AMAT Y JUNIET EN CHILE *

En 1775 asumió como gobernador de Chile, aunque había sido nombrado como tal un año antes. Estuvo en el poder hasta 1761, año en que fue designado virrey del Perú. Una vez que asumió el cargo, se preocupó de inspeccionar la situación en la frontera de Arauco, lugar donde celebró un parlamento con los indígenas en el Salto del Laja.

Entre las obras de su gobierno está la fundación de los fuertes de Santa Bárbara y las villas de Talcamávida, Hualqui y Nacimiento.

Uno de los puntos más importantes para Amat y Junient fue mantener el orden público y la seguridad para los ciudadanos, constantemente amenazada por los delincuentes. Para ello, creó la Compañía de Dragones de la Reina, un cuerpo de policía encargado de perseguir y detener a todo aquel que fuera sorprendido en un acto delictivo.

Fue sucedido por Antonio Guill y Gonzaga.

* Fuente:
- BIBLIOTECA ESCOLAR HISTORIA DE CHILE, DESDE LA CONQUISTA HASTA NUESTROS DÍAS, EDITORIAL COPESA 2007.

Etiquetas: ,

domingo, 17 de agosto de 2008

HERENCIA COLONIAL

HERENCIA DEL VIRREINATO AL PERÚ ACTUAL
Autora: Rocío Chirinos *

Muchas características de la sociedad peruana actual son una herencia de la época virreinal. Quizás el uso de la lengua española y la religión católica sean los elementos más importantes de dicha herencia.

Contrariamente a lo que se podría pensar, cuando llegaron al Perú los españoles no tuvieron la intención de difundir la lengua castellana entre la población indígena. Más bien quisieron instituir el uso del quechua como la lengua principal entre todos los idiomas indígenas, para facilitar con ello las comunicaciones administrativas. Lo que si hicieron fue instruir a un número reducido de indígenas en el castellano.

Durante el virreinato el uso del castellano se extendió por la costa y las zonas urbanas de la sierra. El resto del virreinato utilizaba el quechua y las lenguas amazónicas. Además, existieron otras lenguas pero de difusión restringida. Es el caso del aymara (sierra) y el muchic (costa).

Otros elementos heredados de la época virreinal son:

· El plano de las ciudades: Las ciudades del Perú, por más pequeñas que sean, siguen un plano que tiene la forma de un tablero de ajedrez. Este tipo de plano fue introducido por los españoles.

· Las provincias actuales: El ámbito de las provincias, en muchos casos, proviene de los antiguos corregimientos.

· Los límites de nuestro territorio: Son aproximadamente los límites de la Audiencia de Lima.

· La división y organización eclesiásticas (arzobispados, obispados, parroquias): Son muy parecidas a las de la época virreinal.

· Los cabildos: Se mantiene hasta hoy con el nombre de municipalidades.

· Los impuestos: Como la alcabala.

· Predomino económico de la costa sobre la sierra.

· Predominio de cultivos foráneos sobre las especies nativas.

*Fuente:
- CHIRINOS Rocío y María Palacios, Historia del Perú 3, editorial Tercer Milenio, Lima, 1995.

Etiquetas: ,

lunes, 4 de agosto de 2008

PLIEGO DE MORTAJA

¿QUÉ ERA EL PLIEGO DE MORTAJA?

Era el documento que contenía el nombre del virrey interino o provisional que debía asumir el gobierno cuando moría el virrey titular. Fue una innovación del régimen borbónico español para no dejar acéfalo el gobierno del Perú.

El pliego de mortaja solo podía ser abierto por la Real Audiencia. El primero y único en asumir el poder mediante el pliego de mortaja en Perú fue Don Diego Ladrón de Guevara, Obispo de Quito, en 1710. Esto ocurrió cuando murío el virrey Manuel de Oms y de Santa Pau, marqués de Castell-dos-rius.

El pliego de mortaja también fue llamado "pliego de Providencia".

Etiquetas: , ,

sábado, 2 de agosto de 2008

PERU COLONIAL

Para poner a prueba tus conocimientos, practica con las preguntas de exámen de admisión que encontraras en los siguientes links:

- Conquista del Perú
- Guerras Civiles del siglo XVI
- Organización política del Virreinato del Perú
- Organización económica del Virreinato del Perú
- Reformas Borbónicas
- Perú colonial

Etiquetas: ,

martes, 29 de julio de 2008

EL VIRREY QUE RETRASÓ LA INDEPENDENCIA


Cuando España sufría la invasión y dominación napoleónica (1808 -1813), los criollos iniciaron movimientos separatistas en casi todo Hispanoamérica. La primera oleada revolucionaria patriota estuvo cerca de conseguir la independencia entre 1810 y 1814; sin embargo hubo un virrey del Perú que sofocó a sangre y fuego los gritos de libertad lanzados en el Alto Perú, Chile, Perú y Quito; incluso estuvo cerca de destruir la junta de gobierno patriota de Buenos Aires. Se trata de Fernando de Abascal y Souza, quien por su papel represor fue honrado por el rey Fernando VII de España con el título de "Marqués de la Concordia".

A continuación, una interesante reseña que encontramos en el libro El Perú Borbónico del historiador John Fisher.

FERNANDO DE ABASCAL (1743-1821) virrey del Perú entre 1806 y 1816
Autor: John Fisher *

Nativo de Oviedo, en el norte de España, Abascal siguió una carrera militar y visitó América por primera vez en 1767, como un oficial subalterno asignado a la guarnición de Puerto Rico. Después de servir en España, regresó a América con la expedición de 1776 al Río de la Plata, que tomó el puesto portugués de Sacramento, en la banda oriental del río, y estableció un nuevo virreinato gobernado desde Buenos Aires. Tras servir en Santo Domingo y La Habana, fue a Guadalajara (México) en 1799 como presidente de la Audiencia. Nombrado virrey del Río de la Plata, Abascal fue transferido al Perú antes de que pudiera asumir su cargo en Buenos Aires, pero las complicaciones producidas por la guerra retrasaron su arribo a Lima hasta 1806.

Su fama proviene principalmente de su firmeza al reprimir las conspiraciones contrarias a la persistencia del domino español en el Perú entre 1809 y 1810 (cuando sus pares en otras capitales virreinales tímidamente aceptaban las demandas de los revolucionarios criollos), y de haber preparado fuerzas expedicionarias con las que sofocar los tempranos movimientos independentistas de Chile, Ecuador y el Alto Perú. Un convencido realista y absolutista, Abascal obstaculizó la implementación en el Perú de la constitución de Cádiz de 1812. Aunque el Perú sufrió un trastorno entre 1814 y 1815 por una seria insurrección en el Cuzco, seguía siendo un bastión del fidelismo cuando Abascal se retiró a la península en 1816.

* Fuente:

- FISHER, John, El Perú Borbónico, IEP, Lima, 2000.

Etiquetas: , , ,

lunes, 28 de julio de 2008

VIRREY GABRIEL DE AVILES

GABRIEL DE AVILÉS (1735-1810) virrey del Perú entre 1801 y 1806
Autor: John Fisher *

Nacido en Asturias, Gabriel de Avilés sirvió desde 1768 en Chile como oficial de caballería en la frontera araucana, antes de ser transferido al Perú como comandante de la caballería virreinal. Tuvo un papel prominente en combatir la rebelión de Túpac Amaru, combinando la firmeza militar con una persistente denuncia de los abusos sociales y la corrupción administrativa que había provocado la insurrección.

La decisión que la Corona tomara en 1787 de establecer la Audiencia del Cuzco, en un intento por mejorar la administración judicial allí, se debió mucho a la presión que él ejerciera. Avilés gozó no sólo de la confianza del visitador general Jorge de Escobedo y del virrey Croix, sino también de José de Gálvez, y fue recompensado en 1787 ascendiéndosele al rango de brigadier y nombrándosele gobernador del Callao antes de que regresara a Chile en 1796, en reemplazo de Ambrosio O´Higgins como capitán general.

Poco después, en octubre de 1796, fue nombrado virrey del Río de la Plata, pero debido a las complicaciones producidas por la guerra no se mudó a Buenos Aires sino a comienzos de 1799. Su gobierno allí fue breve (1799-1801) y partió a Lima para suceder a O´Higgins, cuya muerte en marzo de 1801 (después de que se le permitiera retirarse en junio de 1800, pero antes de que llegara su sucesor) produjo un interregno de ocho meses. Avilés actuó con firmeza en 1805 al ordenar la ejecución de los dirigentes de la conspiración de Aguilar y Ubalde en el Cuzco, como correspondía a su pasado militar.

A otro nivel, hizo mucho por promover mejoras en la salud pública de Lima. También supervisó la incorporación de Mainas y Guayaquil al virreinato, siguiendo las decisiones que la Corona tomara en 1802-1803 para adaptar los límites norteños del Perú. Después del nombramiento de Abascal en 1806, Avilés se retiró a vivir en Lima hasta 1810, cuando partió para España luego de rechazar el ofrecimiento de volver a nombrársele virrey del Río de la Plata, llegando hasta Valparaíso, en donde falleció.

* Fuente:
- FISHER, John, El Perú Borbónico, IEP, Lima, 2000.

Etiquetas: , ,

sábado, 26 de julio de 2008

VIRREY JOAQUIN DE PEZUELA


JOAQUÍN DE PEZUELA, virrey del Perú entre 1816 y 1821

Autor: Jhon Fisher *

Nacido en Naval (Aragón) en el seno de una familia oriunda de Santander, el penúltimo virrey del Perú siguió una carrera militar convencional como oficial de artillería en España, ascendiendo desde el ínfimo rango de subteniente en 1778 (luego de tres años como alumno del Colegio de Artillería de Segovia) al de coronel en 1794; su servicio activo en la península comprendió la participación en 1782 en el infructuoso asedio de Gibraltar, y la campaña contra los franceses en Navarra y Guipúzcoa en 1793-1794. Su experiencia americana data de 1804, cuando llegó a Lima para reorganizar y comandar la artillería virreinal, un papel que involucraba establecer talleres para la fabricación y el mantenimiento de los cañones, así como el entrenamiento de la tropa. Profundamente hostil, al igual que Abascal, al régimen liberal de la España peninsular, en especial después de promulgarse la constitución de Cádiz en 1812, Pezuela se encontró a sí mismo en la posición algo paradójica de que, con el estallido de la rebelión abierta en el Alto Perú en 1810, se vio forzado a combatir los conatos revolucionarios en parte con la promesa de efectuar cambios constitucionales en el sistema imperial.

Ascendido a brigadier en 1811, recibió de Abascal el mando supremo del ejército del Alto Perú en abril de 1813, lo que le permitió concentrarse exclusivamente en soluciones militares y le consiguió victorias importantes en Vilcapugio y Ayohuma sobre la fuerza expedicionaria llevada desde Buenos Aires por Manuel Belgrano, y aún más decisivamente sobre José Rondeau en Viluma (en noviembre de 1815). Ascendido a mediados de 1816 para suceder al ya viejo Abascal (a sus 55 años, Pezuela era relativamente joven para lo que se acostumbraba en el Perú) en el mucho más difícil cargo de Virrey, que requería cualidades algo más sutiles de las que había mostrado durante su carrera militar, Pezuela tuvo dificultades no sólo para adaptarse a su nuevo papel sino también para hacer frente a problemas financieros y estratégicos cada vez más complejos.

Habiendo fracasado ya en 1817 al no enviar suficientes fuerzas con que defender a Chile de la expedición trasandina de José de San Martin-posiblemente debido a su preocupación por mantener una fuerte presencia militar en el Alto Perú-, también respondió letárgicamente en 1820, al desembarcar la expedición libertadora llegada desde Chile. Los factores que llevaron a su deposición como virrey en enero de 1821 a manos de los principales oficiales del ejército realista se examinan detalladamente en el capítulo 6 (Libro: El Perú Borbónico), y no hay necesidad de repetirlos aquí. Lo que sí es significativo es que la guerra de propaganda que él desatase contra La Serna no bien hubo llegado a Madrid, publicando una refutación de los cargos que se le habían hecho en Aznapuquio, dividió profundamente a la opinión pública en el Perú y España tanto antes como después de la capitulación realista en Ayacucho, en 1824. Después de servir desde 1825 como capitán general de la Nueva Castilla, se le concedió el título de marqués de Viluma poco antes de su muerte, en 1830.

* Fuente:

- FISHER, Jhon, El Perú Borbónico, IEP, Lima.

Etiquetas: , ,

domingo, 20 de julio de 2008

IMPORTANCIA DEL REAL CONVICTORIO DE SAN CARLOS

Parque Universitario y Casona de San Marcos. Foto: EnjoyPerú

La Casona de San Marcos, en la última etapa de la vida colonial, fue sede del prestigioso Real Convictorio de San Carlos, considerado el principal foco irradiador del pensamiento ilustrado y las ideal liberales del Siglo de las Luces. En sus aulas estudiaron ilustres intelectuales y patriotas protagonistas del proceso de la independencia bajo la dirección del "Maestro de los Próceres", el chachapoyano Toribio Rodríguez de Mendoza.

LA PATRIA EN LA CASONA DE SAN MARCOS
(Dirección de Turismo Centro Cultural de San Marcos)

Creado en el s. XVIII, el Real Convictorio de San Carlos, cuya sede estuvo en la Casona de San Marcos, fue el centro ideológico de nuestro proceso independentista de España.

Este colegio que fuera fundado como un internado de la Universidad de San Marcos para la educación de jóvenes criollos, salvó la crisis educacional en Lima generada por la expulsión de los jesuitas y paradójicamente, a consecuencia de las reformas educativas de corte ilustrado realizadas por su tercer rector: Toribio Rodríguez de Mendoza, se convirtió en el foco inspirador de la Independencia.

En sesión del 17 de enero de 1823, el primer Congreso Peruano declaró que San Carlos ha sido “el semillero de los principios revolucionarios”.

Entre los alumnos carolinos se cuentan los padres de las repúblicas de Perú, Chile y Ecuador: José Faustino Sánchez Carrión, Bernardo O’Higgins y Joaquín Olmedo. Además de los autores de la letra y música del Himno Nacional: José de la Torre Ugarte y José Bernardo Alcedo y el creador del escudo patrio: Gregorio Paredes.

¡Ven y conoce nuestra historia: Visita la Casona de San Marcos!

Informes y reservaciones
Dirección de Turismo
Centro Cultural de San Marcos
Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario
Centro Histórico de Lima
Teléfono: 6197000 anexo 5206
Email: turismo.ccsm@unmsm.edu.pe

Etiquetas: , , ,

viernes, 18 de julio de 2008

PARA QUÉ VINO A PERÚ EL VISITADOR ARECHE

Por Arturo Gómez

En 1777 llegó a Lima José Antonio de Areche, Visitador General de la Real Hacienda y Tribunales del Reino, con la expresa misión de aumentar las rentas de la Corona y sanear la administración pública. El Visitador incrementó las alcabalas, creó las aduanas terrestres y empadronó a los mestizos para que paguen tributo como los indios. Su maneras autoritarias y su menosprecio por los funcionarios criollos le valieron serios enfrentamientos con el Virrey Guirior. El Visitador emprendió una campaña e desprestigio contra Guirior ante la Corte, logrando su destitución en 1780.

El incremento de los impuestos y los repartos mercantiles de los corregidores ocasionaron muchas rebeliones en diversas provincias como Chumbivilcas (Cusco), Huamalies (Huanuco), Huaylas y Conchucos (Ancash). Las agitaciones y protestas se propagaron en todo Arequipa y en el Cusco se descubrió la Conspiración de los Plateros, dirigidas por Lorenzo Farfán de los Godos y Bernardo Tambohuacso, el cacique de Písac. Las autoridades reprimieron a sangre y fuego todos estos movimientos rebeldes donde estaban involucrados indígenas, mestizos y criollos; todos afectados por las reformas fiscales implementadas por Areche y auspiciadas por la Corona.

El 4 de noviembre de 1780 estallaría la rebelión más grande de la historia colonial, la que encabezó el cacique José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II.

ENLACES RELACIONADOS

Etiquetas: , ,

domingo, 6 de julio de 2008

VIRREY DIEGO MORCILLO

Por Arturo Gómez Alarcón

En 1720 llegó a la Lima el Virrey Diego Morcillo, Arzobispo de Charcas, en reemplazo del Príncipe de Santo Buono. Morcillo gobernó sin mayores sobresaltos hasta 1724 en que tomó el poder José de Armendáriz, marqués de Castelfuerte.

Etiquetas: ,

VIRREY PRINCIPE DE SANTO BUONO

Por Arturo Gómez Alarcón

En 1716 inició su gobierno Don Carmine Nicolás Caracciolo, Príncipe de Santo Buono. Este Virrey recibió la noticia de la creación del Virreinato de Nueva Granada en 1717, con lo cual se segregaban al Perú las audiencias de Bogotá, Quito y Panamá. El nuevo virreinato tuvo duración efímera pues a los pocos meses su corte fue desmantelada y sus territorios volvieron a jurisdicción del Virreinato peruano.

Etiquetas: ,

VIRREY DIEGO LADRÓN DE GUEVARA

Por Arturo Gómez Alarcón

En 1710 asumió el poder Don Diego Ladrón de Guevara, Obispo de Quito, pues su nombre figuraba en el Pliego de Providencia (llamado tambien Pliego de Mortaja), traido por el virrey anterior. Durante este gobierno llegó la noticia de la firma del Tratado de Utrecht (1713) que ratificó a Felipe V como Rey de España y permitió la llegada de los Navíos de Permiso con 500 toneladas de mercadería británica a la Feria de Portobello, perteneciente al Virreinato del Perú.

Etiquetas: ,

VIRREY MARQUÉS DE CASTELL DOS RIUS

Por Arturo Gómez Alarcón

En 1705 llegó a Lima Manuel de Oms y Santa Pau, marqués de Castell dos Rius, el primer Virrey enviado por los borbones al Perú. Hasta 1710 gobernó este Virrey que al permitir la presencia de naviós franceses en el Callao, encontró gran resistencia del Tribunal del Consulado, cuyos miembros acusaron al Virrey de fomentar el contrabando.

Según el historiador Jonh Fisher, los franceses saturaron el mercado local con miles de toneladas mercancías que desembarcaban por Pisco, sin pagar almojarifazgo. Esto con el aval del virrey que tenía familiares involucrados en las empresas contrabandistas.

A semejanza de las famosas academias francesas, el Virrey Castell dos Rius, amante de la poesía y el teatro, fundó una Academia Literaria en 1709, la misma que funcionaba en el propio palacio de Lima. Entre los contertulios amigos del Virrey estaba el prestigioso erudito criollo Pedro Peralta y Barnuevo.

Etiquetas: ,

OBRAS DEL MARQUÉS DE VILLAGARCÍA

VIRREY JOSÉ ANTONIO DE MENDOZA, marqués de Villagarcía (1736-1745)

Por Arturo Gómez Alarcón

Sucesos importantes marcaron el gobierno de este Virrey del Perú. En 1739 estalló una guerra con los ingleses en el Mar Caribe. Ante la grave situación el Rey Felipe V decidió restablecer inmediatamente el Virreinato de Nueva Granada. Aparte de Bogotá, Quito, Panamá y Venezuela, se anexaron al nuevo virreinato los territorios peruanos de Maynas, Jaen, Tumbes y Guayaquil.

En 1741 llegó una poderosa escuadra británica al mando del corsario George Anson. Los invasores saquearon e incendiaron Paita. Al año siguiente miles de nativos ashánincas y shipibos se sublevaron en el Gran Pajonal (Selva Central). Su líder era Juan Santos Atahualpa quien pretendía expulsar a los españoles y restaurar un gobierno incaico para el Perú. Las fuerzas del virrey no pudieron derrotar a los rebeldes.

El siglo XVIII también se caracteriza por el impulso a las expediciones científicas auspiciadas por los reyes borbónicos. Una de las más importantes fue la que encabezó el sabio francés Carlos María de la Condamine.

Cosmógrafos, naturalistas y etnólogos integraron el equipo que llegó al Perú en 1737, entre quienes se encontraban dos ilustrados españoles: Jorge Juan y Antonio Ulloa. Ellos tenían la misión de elaborar un informe con los pormenores de la desorganización colonial, corrupción de los funcionarios y comercio ilegal que caracterizaban al Virreinato. El informe fue publicado más tarde con el título de "Noticias Secretas de América".

Etiquetas: ,

OBRAS DEL MARQUÉS DE CASTELFUERTE

VIRREY JOSÉ DE ARMENDÁRIZ, marqués de Castelfuerte (1724-1736)
Por Arturo Gómez Alarcón

Este Virrey era un experimentado militar y su nombramiento obedece precisamente a los planes de defensa y paz colonial que impulsaron los borbones en el siglo XVIII. La carrera militar se convirtió en un requisito para el nombramiento de los virreyes, principalmente desde 1745.

El marqués de Castelfuerte fortificó todos los puertos del virreinato, incrementó las tropas. Asimismo, pudo derrotar diversas rebeliones como la de los indios de Cochabamba y la del criollo José de Antequera en el Paraguay.

En 1735 la corona española creó el sistema de Navíos de Registro, autorizando que españoles e ingleses comercien con los puertos españoles de América por iniciativa propia. El único requisito era pagar los derechos aduaneros (almojarifazgo) en el puerto de Cádiz. En la práctica se suprimía el sistema de flotas y galeones y se derrumbaba la famosa feria de Portobelo.

Etiquetas: , ,

jueves, 3 de julio de 2008

CARLOS III

EL REY CARLOS III DE ESPAÑA
Por Arturo Gómez

Carlos III tenía experiencia de gobierno, pues había sido Rey de Nápoles. Al llegar al trono español se instaló con una corte de ministros y asesores de origen italiano, entre quienes destacaba el marqués de Esquilache. Más tarde se rodeó de eficientes ministros ilustrados españoles como Aranda, Campomanes y Floridablanca.

El nuevo monarca llegó a Madrid dispuesto a iniciar grandes reformas modernizadoras. Su gobierno tuvo el espíritu característico del Despotismo Ilustrado, por lo tanto tuvo que enfrentar la resistencia de la aristocracia y el clero. Su carácter enérgico y el apoyo de la burguesía y los intelectuales ilustrados permitieron llevar adelante el proceso reformista.

Carlos III restringió viejos privilegios feudales, dividió latifundios, repartió tierras comunales, construyó canales de regadío y liberó el comercio y las aduanas. Apoyó la industria privada e impulsó la navegación y el comercio con las colonias americanas. La burguesía fue favorecida, también, con la creación del Banco de San Carlos y la creación de la Orden del Sol.

El proceso reformista afectó los intereses eclesiásticos, ya que el clero poseía grandes latifundios y tenía estrechos vínculos con la vieja aristocracia feudal. Carlos III buscó el nombramiento de nobles y religiosos abiertos a las reformas. En este contexto decretó la expulsión de la Compañía de Jesús. Los religiosos jesuitas y su poderosa clientela, educada en los colegios de la orden, controlaban gran parte del poder administrativo tradicional y eran firmes opositores de las reformas ilustradas.

La investigación científica y la difusión de los nuevos conocimientos recibió gran impulso de este monarca y sus ministros. Esto contribuyó a renovar la mentalidad de los españoles. Viejas costumbres y supersticiones fueron combatidas; España debía modernizarse y esto sólo era posible extendiendo la educación, alentando el desarrollo de la ciencia.

Con respecto a las colonias, Carlos III emprendió una serie de reformas destinadas a racionalizar la administración, liberalizar el comercio, incrementar la recaudación de rentas y mejorar las defensas.

Etiquetas: , ,

LOS 10 REYES DE ESPAÑA QUE GOBERNARON PERÚ


El Perú fue dominado por España durante casi 300 años. En esta larga etapa nuestro país estuvo bajo el poder de diez monarcas españoles pertenecientes a dos dinastías: los habsburgos y los borbones.

La lista de los 10 reyes es:

DINASTÍA HABSBURGO (siglos XVI-XVII)

- Carlos I
- Felipe II
- Felipe III
- Felipe IV
- Carlos II

DINASTÍA BORBÓNICA (siglos XVIII-XIX)
- Carlos IV
- Fernando VII

Etiquetas: ,

LAS CASTAS

¿QUÉ ERAN LAS CASTAS EN EL VIRREINATO? *

El cruce entre mujeres vernaculares, hombres españoles y esclavos negros originó una mezcla "racial" que no estuvo contemplada por la corona durante el inició de la conquista. Los hombres resultantes de estas mezclas fueron los que cargaron con toda la crudeza del aparato social colonial. Los mestizos, (hijos de padre español y madre indígena), si bien no eran parte de la república de indios, no estuvieron exentos del tributo, pero lograban trabajar en oficios menores y como ayudantes de artesanos. Fueron rechazados tanto por los criollos así como por los indígenas, pues ambos grupos le reclamaban su lado "infecto" que no los hacía parte de ellos.

Los mulatos (hijos de padre español y madre negra esclava) fueron considerados esclavos y no tuvieron mayor suerte, durante su vida colonial. Al igual que los mestizos ocuparon cargos menores (barberos, escribanos, artesanos, agricultores).

Los zambos (hijos de padre negro y madre indígena) fueron los que corrieron con mayor suerte pues como eran hijos de madre libre fueron igualmente libres (a pesar de que el padre era esclavo) y al no ser inscritos en los padrones indígenas no pagaron tributo alguno.


* Fuente: Educared

Etiquetas:

EL REGIO PATRONATO

¿QUÉ ERA EL REGIO O REAL PATRONATO? *

Concesiones pontificias de una serie de privilegios que permitieron a los reyes españoles, dirigir la iglesia indiana hasta en sus menores detalles. Algunas de las prerrogativas contemplaban la facultad de presentación de todas las dignidades eclesiásticas, la percepción de los diezmos (impuesto) y la fijación de los límites de las diócesis. Por otra parte, la corona tenía la obligación de financiar todos los gastos del clero, además de facilitar el cumplimiento de la misión evangelizadora y la edificación de iglesias, catedrales, hospitales y centros de beneficencia.

* Fuente: PUCP.CL

Etiquetas: ,

QUÉ ERAN LAS NUEVAS LEYES

NUEVAS LEYES O LEYES NUEVAS DE 1542 *

Cuerpo legal dictado en España el año 1542, que incluía entre sus 54 artículos la supresión de la esclavitud y la encomienda indígena. La abolición de esta institución dejaba a los conquistadores sin la indispensable mano de obra para explotar las riquezas mineras y agrícolas en América.

La violenta oposición a estas leyes dejó sin efecto las disposiciones más importantes, prolongando la servidumbre indígena y dando paso a la célebre frase colonial: Las leyes se acatan pero no se cumplen.


* Fuente: PUCP.CL

Etiquetas: , ,